Aprendizaje

M E S A      R E D O N D A        B 1

- 11 de Diciembre -

El krausismo en España
Principios teóricos y seguidores


El krausismo es una doctrina divulgada por el pensador post-kantiano alemán Karl Christian Friedrich Krause. Surge en Alemania como intento de abrir una vía intermedia entre dos líneas de pensamiento germánico: el Idealismo y el Materialismo. La base del krausismo es la defensa de la libertad de cátedra y la tolerancia académica frente al dogmatismo impuesto en las aulas. Además, el krausismo tiene un componente espiritual, pues defiende la idea de un Dios que contiene en sí al mundo y trasciende del mismo, es decir, no a un dueño o fuerza externa al mundo sino a un Dios que es parte de él. No obstante, el krausismo deja esta religiosidad fuera de las aulas, pues se fundamente ante todo en una educación laica y antidogmática.

En España, Julian Sanz del Río hizo posible la divulgación del krausismo gracias a sus obras y a la Institución Libre de Enseñanza, dirigida por Francisco Giner de los Ríos. Fruto de la situación del país, alrededor de 1840 un grupo de juristas españoles (Julián Sanz del Río entre ellos) se implican en la búsqueda de una doctrina política que ayudase a regenerar el país. Julián Sanz del Río contacta con el pensamiento de Krause en su estancia en Alemania y en el año 1857, pronuncia un discurso en la Universidad Central de Madrid que hará que esta filosofía sea conocida en España. Se entiende el krausismo como un medio de conciliar los desencuentros del país, dividido y desgarrado durante el siglo XIX entre modernidad y tradición.

Es importante destacar a Francisco Giner de los Ríos como pieza clave en la realización práctica de la filosofía krausista. Mediante la Institución Libre de Enseñanza, funda un establecimiento privado de enseñanza superior donde se llevan a cabo los ideales pedagógicos del krausismo. De esta forma, se intentan cultivar todos los aspectos de los estudiantes, trabajando con ellos el desarrollo tanto del cuerpo como de la mente. La ciencia pasa a un primer plano pues se concibe como el medio para lograr el bienestar material y moral de todas las personas.

Por otra parte, cabe comentar que el krausismo no alcanza tantos horizontes como se pretendía en nuestro país, pues las propuestas vanguardistas en cuanto a enseñanza no fueron aceptadas de muy buena gana en la sociedad de la España del momento. Era más necesario restablecer el equilibrio socio económico del país, de forma que la capacidad del krausismo de influir en el desarrollo intelectual de las personas era escasa.

En cuanto a la pedagogía que predicaba el krausismo, se entiende la educación como vía para entablar el contacto directo del alumno con la naturaleza y cualquier otro objeto de conocimiento. Para ello se aboga por clases prácticas y experimentales y por contínuas salidas a entornos naturales. Además, comienza ya la idea de proyecto, pues el krausismo pretende la interconexión de las distintas áreas de conocimiento, evolucionando gradualmente desde el núcleo de cada disciplina hacia la interconexión con las otras.


Ésta pedagogía está muy en relación al Método Froebeliano, compartido por institucionistas, regeneracionistas y liberales. Las relaciones personales entre Krause y Froebel resultaron en la idea de Kindergarden (Jardín de infancia) como lugar de la primera educación. Las pretensiones de éste proyecto con también el contacto con la naturaleza, la importancia del juego y de la vida al aire libre. El ideal es trasladar el espacio de trabajo al aire libre, creando salas amplias donde los alumnos puedan moverse con libertad entre naturaleza y aire puro.




----------------------------------------------------------------------------------------------------------



M E S A      R E D O N D A        A 4


- 13 de Noviembre -

Movimientos de renovación pedagógica durante la Restauración.
La institución libre de enseñanza.
Regeneracionismo y educación.
El catolicismo social y la escuela.


A nivel social, en esta época existía una gran diferenciación entre los sectores rurales y agrarios y las zonas más urbanas y modernizadas. Principalmente éstas últimas se encontraban en las zonas de exterior de la Península y en Madrid. Éstos dos niveles sociales apenas se relacionaban entre sí. En general, nos encontramos ante una sociedad muy pobre, lo cual dificulta el avance y la modernización industrial y social. La sociedad rural se dedicaba principalmente a la agricultura y era una sociedad con un nivel de alfabetización muy elevado y escasa cultura. Por otra parte, la sociedad en el medio urbano se dividía entre una burguesía industrial y financiera, una heterogénea clase media y una clase trabajadora, que comienza poco a poco a organizarse políticamente.

En cuanto a la educación, nos encontramos con unos docentes que sufren radicalmente el cambio en cuanto a la libertad de cátedra. En el Sexenio Democrático disponían de una gran libertad para dar sus clases, gozando de la libertad de cátedra en las Universidades, en contraposición a lo que sucede en la Restauración, cuando se les priva de toda libertad y sus clases deben estar ligadas a los ideales monárquicos y religiosos de la nación.

Ante esta situación, muchos catedráticos se revelaron creando la Institución Libre de Enseñanza, pero ésto fue una excepción, puesto que la educación en la Restauración era mayoritariamente tradicional y conservadora, de métodos poco o nada vanguardistas y sometida en todo momento a la Iglesia Católica.

Éste estancamiento conservadurista supuso un atraso social y científico, fruto de una mentalidad tradicional de las clases dirigentes del país.

En cuanto a la Institución Libre de Enseñanza (ILE), se creó en España durante medio siglo (1876-1936) por un grupo de catedráticos liderados por Giner de los Ríos e influenciados por el pensamiento krausista. Ante las imposiciones sociales del poder que le privaban al maestro de la libertad de cátedra, decidieron revelarse defendiendo una educación libre de dogmas morales, religiosos o políticos. Crearon entonces una institución laica e independiente del Estado, abarcando en un primer lugar los estudios universitarios y más tarde también la educación primaria y secundaria. Numerosos intelectuales apoyaron el proyecto, que tuvo una fuerte repercusión en España debido a los avances y la renovación que supuso en el ámbito de la educación.


En conclusión, la restauración fue una época de grandes cambios en cuanto a innovación educativa. No obstante, tales cambios no se llegaron a percibir en la sociedad, que continuó (la parte que tenía el privilegio de permitírselo) recibiendo una educación basada en la memorística como método de aprendizaje y en la moral religiosa y política. Sin embargo, el extremo al que llegó esta situación impulsó a muchos maestros a plantearse la situación y a decidir tomar cartas en el asunto, por lo tanto, podemos decir que se daba en esta época el caldo de cultivo adecuado para impulsar el pensamiento vanguardista e innovador. Las intenciones y las prácticas que realizaba la Institución Libre de Enseñanza fueron eran el comienzo del encauzamiento de la educación como base de una sociedad progresista, pero desgraciadamente aún hoy en día seguimos impartiendo y recibiendo en las aulas un modelo de educación que poco se acerca a los ideales del vanguardismo pedagógico y educativo.



Bibliografía


  • Historiasiglo20.org
http://www.historiasiglo20.org/HE/11c.htm

  • Wikipedia. La enciclopedia libre
http://es.wikipedia.org/wiki/Instituci%C3%B3n_Libre_de_Ense%C3%B1anza

  • Corrientes e instituciones educativas contemporáneas
http://corrienteseinstitucioneseducativascontemporaneas.wikispaces.com/file/view/Tema+8+Corrientes.pdf

  • ArteHistoria. La página del Arte y la Cultura en Español
http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/contextos/7112.htm




No hay comentarios:

Publicar un comentario